VERIFACTU:
TODO LO QUE
NECESITAS SABER
Verifactu es el nuevo sistema de la AEAT para garantizar la integridad, trazabilidad y autenticidad de las facturas electrónicas. Este cambio afecta directamente a la facturación, ya que exige automatizar la transferencia de datos directamente a la AEAT.
Prueba Facturavia gratis
LO QUE NO DESGRAVAS, LO PIERDES
8 de cada 10 usuarios de Facturavia se desgravan hasta un 35% más. Al automatizar sus facturas, dejan de olvidar gastos y acaban ahorrando miles de euros en impuestos.
Empieza ahora
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema pensado para garantizar la verificación de facturas electrónicas de manera voluntaria. Su funcionamiento se basa en enviar automáticamente los registros informáticos a la Agencia Tributaria (AEAT) cada vez que emitas una factura o realices cualquier modificación sobre ella.
¿Cómo funciona Verifactu?
Cuando entre en vigor la nueva normativa, el software de facturación tendrá que enviar registros electrónicos de las facturas a la AEAT, ya sea en tiempo real o bajo requerimiento. Cada usuario podrá decidir si transmite la información automáticamente con el sistema Verifactu o solo cuando Hacienda lo solicite.
¿Cuándo es obligatorio?
A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas deberán usar un software de facturación certificado según la Ley Antifraude. Este software debe permitir la comunicación de los registros a la AEAT, ya sea en tiempo real mediante el sistema Verifactu o bajo solicitud de Hacienda, según prefiera el usuario.
Elementos esenciales del sistema Verifactu
Crea tu primera factura

Código QR y registros

Garantiza la autenticidad y trazabilidad de cada factura con registros encriptados únicos y códigos QR.

Formato de las facturas electrónicas

Las facturas deben cumplir estándares específicos que aseguran su validez y compatibilidad normativa.

Rol del emisor en el proceso

Es quien genera facturas certificadas, asegurando la transmisión segura y correcta a la AEAT.

Papel del receptor de las facturas

Verifica la autenticidad y correcta recepción de las facturas dentro del sistema Verifactu.

Registro en tiempo real o bajo solicitud

El sistema permite enviar los datos automáticamente o solo cuando Hacienda lo requiera.

Trazabilidad y cumplimiento

Asegura transparencia, integridad y seguridad en todas las operaciones relacionadas con la facturación.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Tenemos respuestas.

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre Verifactu y su implementación.

hola@facturavia.com
Verifactu es un sistema diseñado para verificar las facturas electrónicas y garantizar su trazabilidad. Permite la transmisión automática de registros a la Agencia Tributaria (AEAT), con el objetivo de mejorar el control y la transparencia fiscal.
Actualmente, Verifactu está en desarrollo. Su implementación requiere la aprobación de una orden ministerial, seguida de un período de adaptación de menos de nueve meses. Este proyecto comenzó con la Ley Antifraude de 2021 y su reglamento asociado.
A partir del 1 de julio de 2025, será obligatorio para todas las empresas utilizar un software de facturación certificado que permita enviar registros electrónicos a la AEAT en tiempo real o bajo requerimiento. Las empresas podrán elegir la opción que mejor se adapte a su operativa.
La adhesión a Verifactu es voluntaria. Sin embargo, todas las empresas deberán usar un software de facturación certificado para cumplir con los requisitos establecidos por la Ley Antifraude.
Verifactu facilita la transmisión automática de registros a la AEAT, reforzando la confianza con los clientes al permitirles verificar la autenticidad de las facturas mediante un código QR. Además, mejora la transparencia y el control fiscal.
Cada vez que emitas o modifiques una factura, los registros informáticos se enviarán automáticamente a la AEAT. Esto requerirá un software certificado que cumpla con los requisitos técnicos y legales.