LEY CREA Y CRECE
Una normativa diseñada para facilitar la creación de empresas, mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento de las pymes. También tiene implicaciones en la lucha contra la morosidad.
Prueba Facturavia gratis
LO QUE NO DESGRAVAS, LO PIERDES
8 de cada 10 usuarios de Facturavia se desgravan hasta un 35% más. Al automatizar sus facturas, dejan de olvidar gastos y acaban ahorrando miles de euros en impuestos.
Empieza ahora
¿Qué es?
La Ley Crea y Crece es una normativa española que obliga a empresas y autónomos a utilizar factura electrónica en sus operaciones comerciales busca digitalizar procesos reducir la morosidad y facilitar la creación de empresas eliminando barreras burocráticas y fomentando la competitividad empresarial.
¿Cómo funciona?
Todas las empresas deberán emitir y recibir facturas electrónicas a través de plataformas que aseguren su autenticidad integridad y trazabilidad además el cliente deberá confirmar la recepción el formato de las facturas será definido en un reglamento técnico pendiente y se integrará con la AEAT para mayor control fiscal.
¿En qué me afecta?
Si eres autónomo o tienes una empresa deberás adaptar tu sistema de facturación para emitir y recibir facturas electrónicas obligatoriamente además el cumplimiento de plazos de pago será requisito para acceder a ayudas públicas la digitalización será esencial para mantenerte competitivo y cumplir con la ley.
Elementos esenciales de
la Ley Crea y Crece
Crea tu primera factura

Constitución de sociedades con 1 euro

El capital social mínimo para crear una Sociedad Limitada (SL) se reduce de 3.000 euros a solo 1 euro, facilitando el emprendimiento.

Factura electrónica obligatoria

Todas las empresas y autónomos deben usar la facturación electrónica en sus operaciones B2B (entre empresas)

Lucha contra la morosidad

Se establecen plazos de pago máximos de 30 días (sector público) y 60 días (sector privado) para evitar retrasos en los pagos.

Acceso a subvenciones condicionado

Las empresas que no cumplan con los plazos de pago establecidos no podrán acceder a ayudas públicas.

Tramitación simplificada

Promueve la digitalización en los trámites administrativos para facilitar la creación y gestión de empresas.

Acceso a plataformas electrónicas

Se fomenta el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la gestión empresarial y reducir barreras burocráticas.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Tenemos respuestas.

[email protected]

Es una normativa española que busca facilitar la creación de empresas, fomentar su crecimiento y reducir la morosidad, mediante medidas como la constitución de sociedades con 1 euro de capital social y la obligatoriedad de la factura electrónica.

Fue publicada en el BOE el 29 de septiembre de 2022 como la Ley 18/2022, entrando en vigor el 30 de septiembre de 2022.

Solo 1 euro, eliminando el requisito previo de 3.000 euros para facilitar el emprendimiento.

Todas las empresas y autónomos en sus transacciones con otras empresas o profesionales (B2B).

Los plazos son de 30 días en operaciones con el sector público y 60 días entre empresas privadas.

Las empresas que incumplan estos plazos no podrán acceder a subvenciones públicas.

La Ley promueve la digitalización administrativa, facilitando la creación de empresas y reduciendo la burocracia.

Es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que utiliza los fondos Next Generation de la Unión Europea para reactivar la economía tras la pandemia.