LEY ANTIFRAUDE
Con la Ley Antifraude, autónomos, pymes y asesorías necesitan un software de contabilidad y facturación diseñado para cumplir con las normativas, garantizando transparencia y eliminando cualquier posibilidad de doble uso.
Prueba Facturavia gratis
LO QUE NO DESGRAVAS, LO PIERDES
8 de cada 10 usuarios de Facturavia se desgravan hasta un 35% más. Al automatizar sus facturas, dejan de olvidar gastos y acaban ahorrando miles de euros en impuestos.
Empieza ahora
¿Qué es?
La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, introduce cambios relevantes para combatir el fraude fiscal en el ámbito empresarial. Estas medidas impactan especialmente en la Ley General Tributaria y en los sistemas de contabilidad y facturación de las empresas, que ahora deben estar certificados y cumplir con los requisitos establecidos para garantizar la transparencia fiscal.
¿Cómo te afecta?
La Ley Antifraude establece que los programas utilizados para la contabilidad, facturación o gestión deben garantizar la integridad, conservación, trazabilidad, legibilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros, asegurando un cumplimiento total con las nuevas exigencias legales.
¿Cuándo es obligatorio?
A partir del 1 de Enero de 2026, será obligatorio para empresas y profesionales utilizar un programa de facturación adaptado a los requisitos legales establecidos por la normativa.
Elementos esenciales de
la Ley Antifraude
Crea tu primera factura

Prohibición de software de doble uso

Queda prohibido diseñar, comercializar o usar programas que permitan llevar contabilidades paralelas o alterar datos financieros. Esto afecta directamente a los desarrolladores y usuarios de software contable.

Facturación electrónica

Se fomenta el uso de sistemas electrónicos para todas las transacciones comerciales, lo que implica que las empresas deberán contar con un software compatible con la factura electrónica.

Control de datos en la nube

La Agencia Tributaria tiene mayor acceso a información financiera, incluyendo datos almacenados en plataformas y software en la nube, para garantizar la transparencia fiscal.

Valor de inmuebles

El valor de referencia catastral debe ser incorporado a los sistemas de software para cálculo de impuestos inmobiliarios, evitando discrepancias en los registros.

Transacciones internacionales

Los software que gestionan operaciones transfronterizas deberán adaptarse a las nuevas exigencias de información sobre bienes y activos en el extranjero, evitando sanciones.

Inspecciones electrónicas

Las herramientas de auditoría fiscal ahora incluyen un enfoque en el uso de tecnología, por lo que los usuarios de software deben asegurarse de que sus programas cumplen con la normativa fiscal actual.

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? Tenemos respuestas.

[email protected]

La ley prohíbe el desarrollo, comercialización y uso de programas que permitan llevar contabilidades paralelas o manipular datos contables. Esto incluye sanciones para los responsables de dichos software.

La Ley Antifraude fomenta la obligatoriedad de la factura electrónica, por lo que las empresas deben contar con software que permita emitir, recibir y almacenar estas facturas cumpliendo con la normativa.

El uso de software que no cumpla con la ley puede generar sanciones, especialmente si permite manipular registros contables o no está preparado para emitir facturas electrónicas.

La Agencia Tributaria tiene más herramientas para acceder y supervisar datos financieros, incluidos los almacenados en servicios de software en la nube, por lo que es clave mantener registros transparentes.

El cálculo de impuestos ahora debe basarse en el valor de referencia catastral. Los software de gestión contable e inmobiliaria deben incluir este dato para garantizar la correcta declaración fiscal.

Los sistemas de software deben estar adaptados para informar sobre bienes y activos en el extranjero, cumpliendo con las obligaciones fiscales para evitar sanciones.