Factura, presupuesto y albarán: diferencias y cuándo usarlos - Facturavia
Crea tus facturas durante 14 días gratis
Empezar ahora

Factura, presupuesto y albarán: diferencias y cuándo usarlos

13 Ene, 2025 - Facturavia
Factura, presupuesto y albarán: diferencias y cuándo usarlos

¿Factura, presupuesto, albarán… y ahora qué más? Si te dedicas a vender productos o servicios, seguramente has oído hablar de estos términos. Y quizá, si somos sinceros, te has hecho un lío tratando de entender cuándo usar cada uno y para qué sirven realmente.

No te preocupes, aquí vamos a explicarte de forma clara, directa y sin rodeos qué es cada uno, cuáles son las diferencias y cómo usarlos para que todo quede impecable (y de paso, evites problemas con Hacienda).

¿Qué es un presupuesto y para qué sirve?

El presupuesto es como la promesa de un precio, un «esto es lo que te va a costar, sin trampas ni sorpresas». Es el primer paso en cualquier operación comercial y no tiene valor legal, pero ayuda a que tú y tu cliente estéis en la misma página.

¿Cuándo usarlo?

  • Antes de realizar un servicio o entregar un producto.
  • Para que tu cliente sepa exactamente lo que va a pagar y tú, lo que vas a ofrecer.

Lo esencial que debe incluir un presupuesto:

  • Descripción detallada del producto o servicio.
  • Cantidad, precios unitarios y totales.
  • Plazos de entrega o ejecución.

Y recuerda, el presupuesto no compromete legalmente a nadie hasta que ambas partes lo aceptan.

¿Qué es un albarán y cuándo necesitas uno?

El albarán es como la confirmación de que lo prometido, lo entregado y lo recibido coinciden. Es un documento que acredita que el producto o servicio llegó a manos de tu cliente.

¿Cuándo usarlo?

  • Al entregar productos o servicios.
  • Para que tanto tú como tu cliente tengáis constancia de la entrega.

¿Qué debe incluir un albarán?

  • Detalle del producto o servicio entregado.
  • Fecha de entrega.
  • Firma de quien recibe (para evitar «yo no lo pedí»).

El albarán puede ser «valorado» (con precios) o «sin valorar». Si no quieres que tu cliente vea los precios directamente, usa la segunda opción y reserva los números para la factura.

¿Qué es una factura y por qué es obligatoria?

Aquí viene la reina de los documentos: la factura. Este es el único documento que tiene valor legal y fiscal. Si no emites una factura, es como si tu operación no existiera.

¿Cuándo usarla?

  • Siempre que vendas un producto o servicio.
  • Es obligatoria para autónomos y empresas en cualquier transacción comercial.

Elementos clave de una factura:

  • Datos del emisor y receptor (nombre, NIF, dirección).
  • Número de factura (secuencial y único).
  • Fecha de emisión.
  • Detalle del producto o servicio.
  • Impuestos aplicables (IVA, IRPF, etc.).

Recuerda: la factura es lo que sirve para pagar impuestos, justificar ingresos y, lo más importante, cobrar.

Principales diferencias entre factura, presupuesto y albarán

DocumentoObligatoriedadValor legalCuándo usarlo
PresupuestoNoNoAntes de cerrar la venta o servicio.
AlbaránNoNoAl entregar productos o servicios.
FacturaEn toda operación comercial

Resumen rápido:

  • El presupuesto abre la puerta.
  • El albarán confirma que todo llegó.
  • La factura cierra el trato.

Saber cuándo usar un presupuesto, un albarán o una factura no solo te ayuda a mantener todo en orden, sino que también mejora la confianza con tus clientes y te protege legalmente.

Hazlo fácil, hazlo bien, y si quieres hacerlo sin complicaciones, Facturavia es tu mejor aliado. Porque cuando tienes todo bajo control, tu negocio crece sin límites.

¿Cómo puedes gestionarlos sin volverte loco?

Aquí está el truco: usa un software de facturación como Facturavia.

  • Crea presupuestos, albaranes y facturas en cuestión de minutos.
  • Automatiza procesos para evitar errores.
  • Asegúrate de cumplir con todas las normativas fiscales.

Con herramientas como Facturavia, pasas menos tiempo lidiando con papeles y más tiempo haciendo crecer tu negocio.

Noticias relacionadas
9 errores al facturar que podrían salirte caro
Facturación
Meter la pata al facturar es algo que puede hacer tambalear tu negocio. Un desliz aquí, y podrías estar perdiendo...
18 Mar, 2025 - Facturavia
Cómo enumerar tus facturas correctamente y evitar problemas
Facturación
Numerar facturas parece una tontería hasta que Hacienda te llama y te pone contra las cuerdas porque no lo hiciste...
13 Ene, 2025 - Facturavia
Deducción del IVA en Facturas: Cómo aprovecharla al máximo
Facturación
¿Sabías que puedes recuperar parte del IVA que pagas en tus compras y servicios? Sí, hablamos de la deducción del...
13 Ene, 2025 - Facturavia